Visita al Patio de la Infanta

Visita guiada al » Patio de la Infanta «.

Guía de Ibercaja Daniel.

Ha sido una visita , como siempre, interesante, el guía le ha dado el interés justo para mantener la atención de los asistentes. Estaban inscritos 25 compañeros de Básico ll 4°; 3 personas han escusado su asistencia a través de otros compañeros y una me ha llamado por teléfono para informarme de la imposibilidad de llegar. Han asistido 11 compañeros por lo que 10 ni siquiera se han manifestado.

Origen: El judio converso D. Gabriel Zaporta mercader pudiente hace una aportación al Rey Carlos l de España para la guerra con el Infiel y liberar a 20000 cristianos. Eso genera una amistad que Gabriel lo traduce en hacerse Noble Aragones y por tanto se reconstruye un Palacio digno de su nuevo rango. En el año 1550 y con motivo de su boda con Dña. Sabina  Santángel le hace construir esta joya del Renacimiento Aragones. Esta mansión puede considerarse la primera entidad bancaria.

En 1579 falleció Sabina Santangel y en 1580 D. Gabriel de Peña. Un año más tarde el hijo de este, Luis que la heredó. Quedando en propiedad de la esposa de este Dña Mariana de Albión que casó con D. Lupercio de Argensola y vivieron hasta 1610 que se fueron a Nápoles quedando la casa abandonada y convertida en taller de carruajes. A finales del siglo XVlll, el Rey Carlos lll la cede a su hermano Luis Antonio Jaime de Borbón para que case con María Teresa de Vallabriga y Rozas que a la muerte de Jaime la nombra Infanta y de ahí el nombre de Patio de la Infanta.

 

Fotos

Deja un comentario