Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE11) de la OMS

CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) ha emitido un manifiesto (al que se adhiere CAUMAS -Confederación estatal de Asociaciones y federaciones de Alumnos y exalumnos de los programas Universitarios de Mayores-) de oposición al tratamiento de la vejez en la clasificación de enfermedades.

CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) declara que el envejecimiento es un proceso natural en los seres vivos, “No una enfermedad”, frente a la intención de la OMS (Organización Mundial de la Salud) de in cluir la vejez como una enfermedad en la CIE11, a publicarse en enero de 2022, paradójicamente en el marco de la Década (20202030) “Década del Envejecimiento Saludable”.

En este sentido, la Junta Directiva de CEOMA se manifiesta ante esta situación y en palabras de su Presidente, el Geriatra, Dr. Juan Manuel Martínez Gómez, exponen “la vejez nunca puede ser una enfermedad, sino que es la consecuencia del paso del tiempo sobre los seres vivos o la disminución de la capacidad de adaptación de los diferente s órganos y sistemas y eso hace que las edades cronológicas, biológicas y psicológicas sean diferentes en las personas mayores, pero NUNCA UNA ENFERMEDAD”.

La Clasificación Internacional de Enfermedades es una guía que sirve como herramienta para diagnosti car, registrar, notificar y agrupar enfermedades y factores que influyen en la salud, así como causas externas de enfermedad o muerte. El propósito de la CIE es permitir el registro, análisis, interpretación y comparación de los datos de mortalidad y morbi lidad recopilados en diferentes países. Sirve para entender porque las personas enferman y fallecen, de estar forma evitar el sufrimiento y salvar el mayor número de vidas posibles. También es adecuada para estudios de aspectos financieros de un sistema de salud, como la facturación o la asignación de recursos. La CIE también es utilizada por aseguradoras médicas.

Desde la constitución de la OMS, el 7 de abril de 1948, es la Institución responsable de la sanidad pública, y mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en su constitución. Entre sus principios destacamos:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El goce del grado máximo de salud que se pueda lo grar es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la m ás amplia cooperación de las personas y de los Estados.

Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos.

Desde CEOMA entendemos que la intención de clasificar el envejecimiento como una enfermedad, puede ayudar a fomentar la discriminación de las personas mayores ante la sanidad pública, aseguradoras médicas y Gobierno.

De igual manera, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ODS 3 Salud y Bienestar. “Es preciso garantizar el bien estar y una vida sana para las personas mayores”. Asimismo, en el ODS16 PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS. “Es fundamental que las Instituciones velen por los derechos de las personas mayores, donde la voz de estos, este presente por ellos mismo y no s ean representados”. CEOMA, como entidad de referencia de las personas mayores’ se posiciona en la defensa de sus derechos e intereses.

Desde CEOMA reivindicamos el ‘Objetivo 18: Derechos de las Personas Mayores’ de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenib le) de la Agenda 2030.

CEOMA solicita una mayor visibilidad de las personas mayores y la defensa de sus derechos e intereses. Por este motivo, la Confederación presentó el “ODS 18 Derechos de las Personas Mayores” al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a primeros del año 2020, para que se tengan presente a las personas mayores en la sociedad “¡Vida Activa, Toda la Vida!”.

Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro, de la que CAUMAS es miembro de ple no derecho, creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 24 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con cerca de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones.

Junio 2021.

CEOMA es una entidad sin ánimo de lucro, de la que CAUMAS es miembro de ple no derecho, creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 24 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con cerca de 800.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones.
Más información : https://ceoma.org/

Deja un comentario